top of page

Crecen los divorcios en España


Según los datos del Instituto Nacional de Estadística del último estudio publicado sobre las rupturas matrimoniales,

divorcio.jpg
  • La tasa de nulidades, separaciones y divorcios fue de 2,4 por cada 1.000 habitantes.

  • El número de divorcios aumentó un 0,6%, mientras que el de separaciones se redujo un 7,9%.

  • Siete de cada 10 procedimientos se resolvieron en menos de seis meses.

  • La custodia compartida de hijos menores fue otorgada en el 14,6% de los casos, frente al 12,3% del año anterior.

  • En lo que concierne a la presentación de la demanda, en el 48,0% de los casos fue presentada por ambos cónyuges, en el 29,6% por la esposa y en el 22,4% por el esposo. Este orden de prelación se mantuvo tanto en los divorcios, como en las separaciones.

  • El mayor número de rupturas se produjo entre personas de entre los 40 y 49 años, tras una duración media de 15 años de matrimonio.

  • Por comunidades autónomas, Canarias y Cataluña es donde más sentencias de divorcios se registran, siendo Castilla y León y Extremadura donde menos.

Divorcios y separaciones de mutuo acuerdo

  • El 66,2% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo acuerdo, porcentaje inferior al 67,0% registrado el año anterior.

  • Del total de divorcios, el 65,9% fueron de mutuo acuerdo y el 34,1% contencioso.

  • Por su parte, el 72,1% de las separaciones fueron de mutuo acuerdo y el 27,9% contenciosas.

  • En el 12,0% de los divorcios hubo separación previa, frente al 11,4% del año anterior.

Número de hijos y pensiones de alimentos

  • El 42,5% de los matrimonios que obtuvieron la nulidad, separación o divorcio no tenían hijos.

  • El 47,9% tenían solo hijos menores de edad, el 4,3% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 5,2% hijos menores de edad y mayores dependientes. El 28,2% tenía un solo hijo.

  • En el 57,5% de los casos se asignó una pensión alimenticia, cifra similar a la del año anterior.

  • En el 79,4% el pago de la pensión alimenticia le correspondió al padre; en el 9,8% a la madre y en el 10,8% a ambos cónyuges.

Custodia exclusiva frente a custodia compartida

  • La custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 75,1% de los casos. En el 9,7% de los procesos la custodia la obtuvo el padre y en el 14,6% fue compartida. En el 0,6% se otorgó a otras instituciones o familiares.

Pensión compensatoria

  • En el 11,4% de las sentencias se fijó una pensión compensatoria. En nueve de cada 10 casos el pago de la pensión compensatoria fue asignado al esposo.

Si necesitas asesoramiento legal sobre separación o divorcio, o cualquier circunstancia relacionada con la ruptura de la pareja o hijos, confía en nuestra experiencia. En LegalGestion21 Abogados estamos para ayudarte.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page