¿Cuándo se aplica el Interés Legal del Dinero?
El interés legal del dinero es una herramienta que se aplica en las operaciones de préstamo en las que no se ha fijado con detalle un acuerdo previo de la forma de devolución de ese dinero prestado; un ejemplo claro lo vemos en una cantidad de dinero que presta un padre a un hijo para comprar un coche, quedando solo pactado que ya le devolverá el dinero cuando pueda. En este caso, será este tipo el que marque el tipo de interés a aplicar en la operación. Resulta útil por su objetividad, al no depender de las decisiones de una parte en un contrato de préstamo y por la difusión que tiene, al ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.

Para el ciudadano de a pie, el tipo de interés del dinero le afecta, por ejemplo, cuando tiene que pagar un impuesto o una tasa a una administración y solicita un fraccionamiento o aplazamiento del pago, dado que se aplica el tipo de interés del dinero para cubrir el coste de financiación de la administración.
Dentro del ámbito de la empresa, por ejemplo, el tipo de interés legal del dinero se aplica en operaciones en las que los socios de una empresa prestan capital a la sociedad, en lo que se llaman operaciones vinculadas. También se aplica el tipo de interés legal del dinero cuando se producen fraccionamientos y aplazamientos de los pagos de tributos y tasas, por ejemplo, las cotizaciones a la Seguridad Social.
Es importante aclarar que al contratar un producto bancario, por ejemplo un préstamo personal, o una línea de crédito a través de una tarjeta de crédito, en el contrato se están firmando varios tipos de interés para los escenarios que se puedan producir en el futuro. Es decir, se firma un tipo de interés para los “casos normales de pago” y otro para cuando no se realizan los pagos para devolver el dinero al banco en caso de impago. Esto significa que, si la entidad tiene que reclamar el importe de un préstamo o parte del mismo, no se aplica el tipo de interés legal, sino el establecido en el contrato y éste será superior casi siempre.
Otra utilidad del tipo de interés legal del dinero lo vemos en caso de descubiertos en cuenta de consumidores (no aplica a empresas ni autónomos), el artículo 20.4 de la Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo dice que los intereses que por ellos se perciban, sumados a las comisiones bancarias, no pueden dar lugar una TAE superior al interés legal del dinero multiplicado por 2,5.
El tipo de interés legal del dinero lo fija el Gobierno de España cada año, a través de la Ley de Presupuestos, la cual se publica en el Boletín Oficial del Estado. Una vez que entra en vigor dicha ley, empieza a aplicarse el tipo oficial que corresponda para cada año. La disposición adicional trigésima segunda de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 (BOE 30/12/2014), establece el tipo de interés legal del dinero en el 3,50 % hasta el 31 de diciembre de 2015.
LegalGestion21 Abogados defiende tus intereses, derechos y dinero. Llámanos, tu tranquilidad es nuestro compromiso.