top of page

¿Y si mi Seguro no quiere reparar el coche?


Cuando existe un conflicto con la aseguradora al rehusar un siniestro hay dos vías de reclamación.

LegalGestion21Abogados_Seguros

La primera es la vía amistosa, que consiste en presentar un escrito dirigido al Departamento de Atención al Cliente de la propia Compañía, con las alegaciones en que basamos la reclamación. Este departamento tiene un plazo legal para responder de dos meses, que debe ser cumplido.

Si este departamento estima nuestra reclamación, su resolución es vinculante para la compañía; en cambio, si desestima la misma o bien transcurren dos meses sin recibir contestación, podemos elevar esta reclamación ante la Dirección General de Seguros, organismo que tiene un plazo de cuatro meses para contestar, aunque habitualmente suelen tardar más. Hay que saber que la resolución que tome la Dirección General de Seguros no causa acto administrativo alguno. La otra vía de reclamación es la judicial, presentando una demanda en el Juzgado haciendo constar nuestras pretensiones y será el Juez quien resuelva. En este caso, el demandante tiene la carga de la prueba, es decir, debe probar los hechos sobre lo que solicita. Si esta demanda judicial supera los 2.000 € de cuantía, es necesario estar asistido de Abogado y representado por Procurador, y abonar las tasas judiciales correspondientes; si no supera esa cantidad, no es preceptivo abogado ni procurador, y tampoco hay que abonar tasas, aunque es muy recomendable que defienda sus intereses un profesional que pueda dirigir el procedimiento judicial. Por último, cuando la discusión con la aseguradora se centra en un tema pericial o técnico, el Art. 38 de la Ley de Contrato de Seguro establece un trámite específico para ello:

1.- El asegurado debe contratar un perito por su cuenta (y pagarle) para que realice el informe,

2.- requerir a la aseguradora para que designe perito en plazo de ocho días, en cuyo caso deben reunirse ambos peritos (el de la aseguradora y el del asegurado), a fin que lleguen a un acuerdo, un acta de conformidad.

3.- Si no es así, es necesario designar un tercer perito, cuya minuta se abona entre las dos partes, siendo conveniente abrir un expediente judicial para que se el Juez quien designe a este tercer perito, que lo insacula de la lista de peritos judiciales. Este tercer perito emitirá informe final, aunque dicho informe puede ser impugnado judicialmente.

LegalGestion21 Abogados defiende tus intereses, derechos y dinero. Llámanos, tu tranquilidad es nuestro compromiso. info@legalgestion21abogados.com

#seguros #coche

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page