top of page

Cómo acelerar el cobro de deudas


Las llamadas constantes, los juicios monitorios, la inclusión en listas de morosos son algunas de las armas de presión para cobrar una deuda. Llamar a terceros o hacer visible la condición de deudor es ilegal. La mediación puede suponer una fuente de soluciones a muchos problemas de empresas y particulares, incluido la reclamación de cantidad, logrando acuerdos de una forma rápida y económica, evitando pasar por los tribunales.

¿A qué conflictos se puede aplicar la mediación y cuáles son sus ventajas?

Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles es de aplicación a estas áreas, incluidos los conflictos transfronterizos, siempre que no afecten a derechos y obligaciones que no estén a disposición de las partes en virtud de la legislación aplicable.

La mediación es posible aplicarla en cualquier conflicto entre partes, como por ejemplo en caso de controversia en los contratos, empresas, comunidades de propietarios, familia, sanidad privada, escolares.

La ventaja de la mediación es que supone para las partes ahorro en tiempo y dinero, debido a que la saturación en los Juzgados conlleva una dilatación del proceso y por los gastos de abogado y procurador.

En defecto de sometimiento expreso o tácito a esta Ley, la misma será aplicable cuando, al menos, una de las partes tenga su domicilio en España y la mediación se realice en territorio español.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta Ley:

a) La mediación penal.

b) La mediación con las Administraciones públicas.

c) La mediación laboral.

d) La mediación en materia de consumo.

¿La mediación se lleva a cabo en algún sitio oficial? ¿Es necesario ir con un abogado?

El abogado es un profesional jurídico, con capacidad de análisis para resolver de una forma jurídica los asuntos que le presenta un cliente, además debe asesorar o aconsejar a su cliente sobre cuál es la mejor posibilidad de resolver su problema concreto de todas las opciones que hay: arbitraje, negociación, vía judicial o mediación.

El mediador siempre va a necesitar del complemento de un abogado, bien sea para dar forma jurídica al acuerdo que alcancen, bien para resolver dudas jurídicas como asesor del cliente, en cuanto a los trámites y plazos que hayan de cumplir.

La mediación se suele realizar en el despacho del mediador, puede ser en el propio colegio, asociación o cualquier otro lugar que se pacte con anterioridad, por las partes.

¿Qué validez tiene un acuerdo extrajudicial de pago alcanzado por mediacion?

Todo acuerdo suscrito por las partes tiene eficacia jurídica, aunque para valorar dicho acuerdo hay que tener en cuenta varias cuestiones.

La interposición de un procedimiento judicial, no sólo entraña el riesgo de que nuestras pretensiones sean desestimadas (dependerá de lo documentado que se tenga el importe de lo reclamado, y de que se puedan o no plantear cuestiones de incumplimiento imputables al que reclama), sino que además puede implicar gastos en abogados, además, de dilatarse el cobro durante el tiempo en que se sustancia el procedimiento.

Dicho esto, habría que evaluar los costes de la reclamación judicial, no sólo en el sentido de sí se va a iniciar la reclamación judicial asistido de abogado, sino también valorando el hecho de una posible condena en costas para el caso de que nuestras pretensiones fueran desestimadas.

De igual modo hay que valorar si, una vez alcanzado acuerdo extrajudicial con el deudor, el pago se va a producir de forma inmediata, o por el contrario se va a posponer en el tiempo (fraccionamiento del pago en varios plazos).

¿Tienes algun problema legal? llámanos ahora para concertar una consulta gratuita, no dejes pasar la oprtunidad. En LegalGestion21 Abogados estamos para ayudarte.

 


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page