top of page

Los trasteros y sus usos


El uso irregular de trasteros en las comunidades de propietarios está bastante extendido, muchas veces por desconocimiento, otras porque los propietarios no quieren enfrentamientos aunque no les guste lo que se hace con los trasteros por otros vecinos al almacenar productos o enseres peligrosos, o destinarlo a otro uso para el que no está permitido.

LegalGestion21 Abogados en Madrid

¿Qué función tienen los trasteros?

Atendiendo a su definición, un trastero es un espacio destinado a guardar objetos, “trastos” que no se usan frecuentemente, por lo que su uso es el de almacenaje de enseres, siendo esa su única función.

Un trastero no es una cocina, ni un dormitorio, ni un taller, ni una sala de ensayo, ni un almacén, ni un cuarto de estar, ni un despacho, ni una discoteca, ni una cámara frigorífica, ni un recinto para mascotas, ni un club de fumadores. Simplemente, es el lugar donde se guardan los trastos que no se usan.

¿Qué objetos se pueden depositar en un trastero comunitario?

Todo dependerá del espacio del que dispongamos. Es habitual que nuestro piso u oficina se nos vaya quedando pequeño porque vamos acumulando objetos. Un trastero es el lugar perfecto para almacenar todos aquellos enseres relacionados con hobbys y accesorios deportivos: esquís, colchonetas de playa, patines, bicicletas. Muchos de nosotros almacenamos apuntes y libros de los que nos cuesta mucho deshacernos. También es el lugar perfecto para guardar herramientas que no utilizamos a menudo.

No se pueden guardar en un trastero, por estar sometidos a normativa especifica que lo regula por motivos de seguridad, salubridad y prevención de incendios, productos químicos peligrosos o materiales inflamables: Los explosivos y los materiales inflamables están totalmente prohibidos. No se pueden guardar armas de fuego, bombonas de butano llenas, latas de gasolina, petardos, material pirotécnico, etc.

Tampoco está permitido guardar otros productos como fertilizante, herbicidas los pesticidas, y otros elementos como las baterías de coche.

Guardar alimentos perecederos en un trastero podría dar malos olores y la aparicion de roedores.

Tampoco se pueden guardar plantas en los trasteros, ya que no sobreviven en entornos sin luz solar y sin agua. No se pueden utilizar sistemas de regadío ya que podrían generar humedades en nuestro trastero y en el de los vecinos.

Esta totalmente prohibido guardar animales, aunque sea para un fin de semana, o para un solo día.

¿Puede utilizarse un trastero como vivienda o local?

No se puede utilizar como vivienda porque es un espacio que no reúne las condiciones de habitabilidad establecidas en el Código Técnico de la Edificación, y en las normas de planeamiento urbanístico, que lo dotan de un uso específico, que define recinto habitable como aquel recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad de ocupación y tiempo de estancia exigen unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas.

Se consideran recintos habitables los siguientes:

a) habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc.) en edificios residenciales;

b) aulas, bibliotecas, despachos, en edificios de uso docente;

c) quirófanos, habitaciones, salas de espera, en edificios de uso sanitario;

d) oficinas, despachos; salas de reunión, en edificios de uso administrativo;

e) cocinas, baños, aseos, pasillos y distribuidores, en edificios de cualquier uso;

f) zonas comunes de circulación en el interior de los edificios;

g) cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores.

¿Debe tener seguro el trastero?

Es recomendable contar con un seguro que cubra las contingencias que puedan ser de interés para el propietario o tomador en función de los objetos o enseres que guarde en el trastero. No es obligatorio.

Los seguros obligatorios son aquellos que vienen impuestos por la ley y, son de contratación obligatoria. Normalmente, se vinculan a actividades que pueden conllevar algún riesgo elevado para la integridad de las personas o de las cosas. Por lo tanto, el disfrute de la actividad queda condicionado a la contratación del seguro (actividades profesionales, deportivas, etc). A modo de ejemplo, son obligatorios el Seguro de responsabilidad civil obligatoria de vehículos a motor;

Seguro de daños sobre cualquier bien hipotecado; Seguro de responsabilidad civil del cazador; Seguro de responsabilidad civil como propietario de un animal de raza potencialmente peligrosa; Seguro obligatorio para viajeros en transporte público colectivo.

En LegalGestion21 Abogados convertimos tus problemas legales en soluciones reales. Llámanos, tu tranquilidad es nuestro compromiso.

 

#comunidaddepropietarios

4138 visualizaciones3 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page