¿Qué son las pegatinas medioambientales de la DGT?
Estas pegatinas surgen con la finalidad de identificar a los vehículos con “cero emisiones locales” en todo el territorio nacional y de ese modo facilitar a los Ayuntamientos la implantación de medidas de discriminación positiva (fiscales, de aparcamiento, de gestión del tráfico, etc.) en sus municipios.

El distintivo ambiental está inspirado en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de su potencial contaminador.
Es la primera vez que se emite un distintivo ambiental único para todos los vehículos “cero emisiones locales” matriculados en España, que son unos 10.000. Estos distintivos clasifican los vehículos en función de su potencial contaminador y constituyen un instrumento al servicio de la movilidad segura y sostenible en las ciudades.
La entrega de estas pegatinas a los titulares de los vehículos se está realizando por correo ordinario, con el objetivo de tener etiquetados los 32 millones de vehículos de los que actualmente se compone el parque automovilístico español.
La colocación del distintivo en el vehículo es voluntaria, pero dada la rápida identificación de los mismos hace que su colocación sea recomendable. Desde la DGT se aconseja colocarlo bien en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o, en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.
En el ámbito interurbano, la Resolución de 30 de enero de 2015 de la DGT por la que se establecen medidas especiales de regulación del Tráfico durante el año 2015, autoriza la circulación de los vehículos cero emisiones por los carriles reservados para la circulación con alta ocupación (VAO) ocupados solo por su conductor.
Estos son los distintivos:

LegalGestion21 Abogados, llámanos, estamos para ayudarte.