Datos sanitarios protegidos
Derechos sobre los datos sanitarios
En este mundo de datos en el que se puede vender y comprar datos, nos encontramos con los datos sanitarios, que tipo de datos son estos en concreto, qué debe estar protegido?, cuando debemos dar nuestro consentimiento? Cómo debemos hacerlo?

El Reglamento General de protección de datos define que los datos sanitarios son aquellos datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, pasados, presentes y futuros, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria.
Es decir, cualquier información relativa a:
a una enfermedad,
una discapacidad,
el riesgo de padecer enfermedades,
el historial médico,
el tratamiento clínico o el estado independientemente de su fuente.
El Reglamento por la transcendencia que puede tener estos datos, los considera especialmente protegidos, por lo que deben cumplir una serie de condiciones, entre ellas su consentimiento debe ser EXPLICITO Y POR ESCRITO, no es válido de manera implicíta.
Los datos sanitarios que se recopilen no pueden ser de forma desleal, ni fraudulenta, ni ilícita, y el fin de la recogida de los mismo es garantizar una asistencia sanitaria adecuada al paciente, tanto a nivel sanitario público como privado.
La información trascendental para la asistencia sanitaria ha de contar, como mínimo, con los siguientes datos:
Documentación referida a la hoja clínico-estadística
Autorización de ingreso
Informe de urgencia
Exploración física
Evolución
Órdenes médicas
Hoja de interconsulta
Informes de exploración complementaria
Consentimiento informado
Informe de anestesia
Informe de quirófano o de registro del parto
Dosier de anatomía patológica
Evolución y planificación de cuidados de enfermería
Aplicación terapéutica de enfermería

Los pacientes deben ser informados, en todo momento de cada uno de los ficheros a su nombre, de la finalidad del fichero, de posibles destinatarios de la información, identidad y dirección del responsable, y la posibilidad de ejercer los derechos de ratificación, cancelación, es obligatorio que en todo centro sanitario público o privado tengan una hoja de información al paciente, que solicite autorización para el tratamiento de los datos.
El encargado de los datos debe velar por ellos, y sólo serán destruidos si se ha cumplido el plazo de los 5 años o el establecido por las Comunidades Autónomas, porque no es un plazo común.
Si eres responsable de datos de un hospital público o privado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Y si eres paciente y tus datos han sido vulnerados, te ayudamos, escríbenos a info@legalgestion21abogados.com
#historiaclinica #protecciondatossanitarios #protecciondatosmédicos #radiografia #sanitario #datossanitarios