top of page

Ojo con las tarjetas de crédito


Los bancos y sus artes para hacer clientes. Recientemente me llega una carta de una entidad bancaria, de la que no soy clienta, y me sorprendo dentro del sobre hay una tarjeta de crédito y me indican como tengo que activarla. Pero, ¿por qué tienen mis datos?, sino soy clienta¿por qué envían una tarjeta de crédito sin ser clienta?

Solicito información, llamó a la entidad bancaria, en concreto al departamento de atención al cliente, dónde les resulta imposible según me indica el agente, facilítarme ninguna información, que esas tarjetas se conceden a clientes de comercios, (Zara, affinity, carrefour,) le indico que no tengo ninguna tarjeta de comercios, insiste en que igual no lo recuerdo, finalmente cuelgo y sigo sin saber porque me han enviado la tarjeta.

En la carta, había un número de teléfono para activar la tarjeta, sin dudarlo llamo para informarme. Me atiende una señorita y me repite lo mismo que la anterior, y mi respuesta a todo es que no poseo ninguna tarjeta de comercio, se preocupa y mira en su base de datos, (estoy en la base de datos, y eureka, hace años solicité una financiación para pagar una caldera, año 2016.

No lo recordaba, pero tampoco recordaba que estuviera asociada dicha financiación a una tarjeta, y menos tener constancia de haber dado permiso a la entidad bancaria para ello.

Entonces me explica que asociada a esa financiación venía la tarjeta y que se me había caducado y por eso me la enviaban.

Si la financiación fue en el 2016 y finalizó en el 2017, ya estaba en vigor el Reglamento de Protección de Datos. Pues en todo este tiempo no he recibido por parte de la entidad bancaria, ninguna carta donde me soliciten mi consentimiento expreso, para poder continuar utilizando mis datos, y para ofrecerme productos suyos.

El Reglamento de Protección de Datos, se aplica de manera obligatoria a las empresas desde mayo de 2018, y se reconoce dentro de nuestros derechos como particulares tanto la cancelación, rectificación,acceso, oposición y además añade derecho al olvido, la portabilidad, derecho de limitación y el derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. Amparándonos en nuestro derecho debe ser lícito debemos conocer que uso van hacer de nuestros datos, e informarnos si van a realizar una cesión a terceros y sólo tú tienes la posibilidad de darles tú consentimiento o no.

Si te ocurre algo parecido, tenemos derechos como usuarios a solicitar la supresión de nuestros datos en su base de datos, escrito dirigido al responsable de la entidad o encargado, y en el plazo de un mes te tienen que dar de baja y comunícartelo por escrito, sino lo hiciesen, puedes interponer reclamación ante la Agencia de Protección de Datos.

Recuerda, nuestros datos se encuentran protegidos y sin un consentimiento explícito y claro, y sólo debe hacer uso de ellos para el fin acordado, no tienes porque facilitarlos. Desde LegalGestion21Abogados te podemos ayudar en el caso de que te ocurra algo parecido.

#tarjetacredito #banco #financieras #protecciondedatos

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page