Cierre Punto Encuentro Familiar por el COVID19
Actualizado: 30 mar 2020
Por: María Olvido Carretero Martín, Abogada
La imposición de medidas restrictivas de los derechos en España durante el estado de alarma no es un capricho que afecte a unos más que otros, sino medidas que pretenden frenar el avance del virus en nuestro país y, que de no llevarse a cabo con la mayor rigurosidad posible, no será eficaz. Por desgracia tenemos una tasa de mortalidad muy alta como consecuencia de la enfermedad.
Poner sentido común.
Lo más beneficioso para los hijos será poder relacionarse de la manera más amplia posible con los progenitores, pero no debemos de olvidar que estamos ante una situación de alarma nacional, y por responsabilidad todos debemos de colaborar para contener el virus, relacionándonos personalmente de la manera mínima e imprescindible posible. Los hijos deberían pasar el periodo de cuarentena y siempre que sea posible en el mismo domicilio.Por ello los intercambios de los niños, las recogidas y entregas de los hijos comunes no ayudarán a controlar al virus.
Se debe de buscar la opción familiar más beneficiosa para los hijos, que les ayude a sobrellevar este periodo de contención de la manera más cómoda, llevadera, segura y saludable posible.
Respecto de los PEF (Punto de Encuentro Familiar) donde se hace el intercambio de los hijos para cumplir el régimen de visitas en algunos casos, en ésta situación excepcional del estado de alarma, algunos PEF estarán cerrados. Lo más prudente es no arriesgar la salud de los menores ni la de las personas de su entorno. Pensemos en que, por duro que parezca al progenitor no custodio, la suspensión del régimen de visitas en un PEF durante el periodo del estado de alarma conlleva que se pueda solicitar posteriormente compensar esas visitas con otros días si fuera posible, aunque habrá que analizar caso por caso. El deber a las visitas es un deber que puede entrar en colisión con otros que en esta situación excepcional son prioritarios, para garantizar la salud pública.
Nos impide esta circunstancia del cierre del PEF aplicar el convenio regulador forzosamente, por ello debe de primar la responsabilidad de los progenitores de procurar el bien de los hijos. No es el momento de discutir ni aprovechar para arremeter contra el otro progenitor. Son tiempos de conciliación y de solidaridad, en los que los padres deben de dar el mejor ejemplo posible a los hijos, cediendo en lo que haga falta y adaptando las medidas familiares a las que se considere que puedan ser más beneficiosas para los hijos.
La directora de Igualdad de la Comunidad de Madrid, estableció hace unos días los servicios mínimos para estos puntos de encuentro familiares y que se contactase con los usuarios/as que tenían citas o visitas para valorar si era posible posponer las citas. Además, esa misma instrucción -en modo recomendación- es la que se ha enviado a los puntos de encuentro de competencia municipal. Lo que no beneficia nada es empeorar todavía más la complicada situación de confinamiento nacional con un enfrentamiento familiar, que puede hacer que para adultos y niños la cuarentena sea verdaderamente insufrible.
Reitero que es un momento en el que debemos de ser solidarios y pensar en los demás, cumplir escrupulosamente con lo poco que se nos está pidiendo y quedarnos en casa, siendo cívicos y no buscar las tres pies al gato. Aquí no hay vencedores ni vencidos, sino que todos debemos de remar en el mismo sentido, dejando a un lado nuestras diferencias.
Si necesitas ayuda, cuentanos tu caso: info@legalgestion21abogados.com